Toolbar
Dr. Alberto Lajo
Sahara

Sahara

Hoy por hoy, la dos únicas técnicas capaces de hacer una reconstrucción nasal  serían la rinoplastia reconstructiva quirúrgica (método definitivo) o bien realizar una rinomodelación con material de relleno reabsorbible.

Un caso histórico

 

Díptico de Piero della Francesca en la Galería Uffizi

Pero para ponernos en situación de un caso donde podríamos realizar una rinomodelación. Os presento al Duque de Urbino, Federico de Montefeltro, que vivió en el S. XV y fue considerado uno de los estrategas y mecenas más importantes de la época.

Durante un torneo sufrió un traumatismo facial perdiendo, por ello, el ojo derecho. Desde entonces, en los 4 retratos que se conservan de él siempre sale de perfil izquierdo. La forma peculiar de la nariz llama la atención como si estuviera cortada en la raíz. Ha consecuencia de esta peculiar forma, han circulado teorías de lo más curiosas al respecto a lo largo de la historia, como desde que sufrió una sífilis o bien que se lo hiciera cortar para ver mejor a sus enemigos en visión lateral. Pero más allá de las teorías, lo cierto es que ese “corte” fue la consecuencia de la lesión tan grave que sufrió en la afrenta donde perdió el ojo derecho.

La reconstrucción nasal mediante rinoplastia

La reconstrucción nasal mediante la cirugía de nariz  es la opción más empleada en cirugía estética. Se suele emplear en aquellos casos que el defecto nasal es más evidente y es necesario pasar por quirófano para cambiar el aspecto, estructura o función de la nariz. En algunos casos, esta cirugía también se emplea para, además de cambiar el tamaño, la forma o el ángulo, mejorar lesiones nasales y algunos problemas respiratorios.

Reconstrucción nasal mediante rinomodelación

La rinomodelación consiste en una técnica de inyección de relleno que da volumen a las zonas de la nariz que lo necesiten. Habitualmente se usa en aquellos casos donde el defecto nasal es pequeño, como la punta de la nariz, o bien no se quiere pasar por una cirugía para corregir el dorso nasal. Por lo general la rinomodelación es una muy buena opción a la rinoplastia reconstructiva, pero no la sustituye.

¿Qué tipos de rellenos se emplean?

Dependiendo del resultado que queramos conseguir y si queremos que el resultado sea más o menos duradero, solemos emplear dos tipos de relleno en la rinomodelación:

  • Los injertos de tejido adiposo, que sería la técnica que da el volumen a largo plazo y de forma definitiva. Aunque es frecuente que con solo una sesión no sea suficiente y haya que repetirlo al cabo de los 4 ó 6 meses.
  • Otra opción es rellenarlo con hidroxiapatita cálcica, que es un material biocompatible con una duración de 12 a 18 meses y que es un tratamiento ambulatorio que dura entre 30 y 45 minutos con anestesia en crema. Es la técnica ideal para pacientes que quieren ver como quedarían con un método definitivo pero no están seguros o bien cuando ya se descarta una cirugía de entrada.

¿Existe algún tipo de contraindicación en la rinomodelación?

Como en cualquier proceso de relleno, en caso de alergia previa a algún compuesto o uso de medicamentos anticoagulantes entre otras contraindicaciones comunes no se podrá realizar la rinomodelación. Además tenemos que tener en cuenta que si empleamos la rinomodelación para camuflar un defecto tras una rinoplastia se deberá esperar un año tras la cirugía.

¿Cuáles son los cuidados tras la rinomodelación?

Aunque tras la rinomodelación podamos hacer vida normal casi desde que salimos de la clínica, hay que tener en cuenta unos cuidados post-inyección para los primeros días:

 

  • Preferiblemente lo ideal es dormir boca arriba.
  • Hay que evitar tocarse la nariz y masajearla.
  • Evitar, en la medida de lo posible, el uso de gafas porque el apoyo podría desplazar el relleno hacia abajo.

¿Esos pliegues que le salen a todo el mundo a los dos lados de la boca al reír, en ti se quedan todo el tiempo, aunque estés más serio que un puesto de ajos? Quizá sea el momento de decir adiós, arrugas de marioneta.

 

Más allá de “arrugas de la risa” se les llama surco nasogeniano (el primero es un nombre con mejores connotaciones, ciertamente).  Hablamos de las marcas de expresión que surgen al reír pero que con el paso del tiempo se van quedando. Cada vez son más profundas y ya no te hace falta un chiste para que se vean todo el tiempo. Hacen dos pliegues a los lados de la boca y, con los años, parece como si la comisura de los labios fuera cediendo hacia abajo. El aspecto que dan es el de una sonrisa triste. Por explicarlo más explícitamente, enmarcan la mandíbula en una especie de cuadrado, como sucede con las marionetas.

En la aparición de estos pliegues influyen los gestos, los genes y la gravedad

No es que tú hayas tenido mala suerte. Las arrugas de la risa se forman desde bien prontito, pero al principio solo se ven al reír. El paso de los años va influyendo en que cada vez sean más visibles. A ello contribuyen tres cosas: lo que gesticules, la ley de la gravedad y tus genes. Contra los dos últimos factores no podemos luchar. Con el paso del tiempo vamos perdiendo volumen (grasa, músculo e incluso hueso) y nuestros tejidos son más flácidos… Y por lo que respecta a la gesticulación, tampoco es plan de dejar de reír.

Adiós, arrugas de marioneta: soluciones

Pero seamos realistas. Tú lo que quieres es decir adiós, arrugas de marioneta. Como ni doña Rogelia ni Monchito fueron nunca modelos de estética, es posible que lo que no te dé ni pizca de ganas de reír sean los dos pedazo de surcos a los lados de la boca. Y las cremas antiarrugas no tendrán ninguna efectividad para mantenerlas a raya. Tranquilo. No está todo perdido.

 

La solución pasa por rellenar arrugas y eso puedes hacerlo con materiales de relleno como la Hidroxiapatita Cálcica o el ácido hialurónico, muy efectivo para conseguir el rejuvenecimiento facial en general y con el que se pueden hacer tratamientos con tanto potencial como el llamado lifting de ocho puntos. Se pueden incluso combinar ambos para conseguir un resultado equiparable al de un lifting sin cirugía, Y otra de las opciones es el Botox.

Otra posibilidad que se ofrece en nuestra clínica para conseguir un rostro más tenso es estimular la producción de colágeno mediante el láser Clear lift,  un tratamiento no invasivo y no ablativo (no provoca heridas ni quemaduras en la piel). Ese tipo de láser se llama pixelado y es el que hemos utilizado también para el protocolo bautizado como rejuvenecimiento facial 360 grados y que, combinado con IPL y radiofrecuencia, consigue un mejor aspecto, textura, color, luminosidad y firmeza de la piel, sin pasar siquiera por quirófano.

 

 

 

Liposucción: 5 Consejos Postoperatorios

 

1. Utiliza la faja reductora el tiempo indicado

 

Es altamente recomendable que durante el primer mes luego de la liposucción se utilice la faja todo el día, las 24 horas, no te la quites nunca. Ya en el segundo mes de descanso podrás reducir en un 50% el tiempo de utilización, quedando en solo 12 horas al día el utilizar la faja reductora, puedes elegir utilizarla de día o de noche, pero siempre que sean 12 horas al día.

 

2. Obedece las recomendaciones de tu médico cirujano

 

Recuerda nunca dejar de lado u olvidar alguna de las recomendaciones que te haya indicado el cirujano plástico que te realizó la cirugía, tienes que seguir todo al pie de la letra y por supuesto no dejar de asistir nunca a los controles pactados para que pueda evaluar la evolución de tu recuperación.

 

Si eres de las personas que se olvida de tomar los medicamente, conversa con un familiar para que este siempre te lo haga recordar o puedes utilizar el calendario de tu celular para que te avise siempre que te toque una dosis de tus medicamente, no tienes que dejar de tomarlos nunca, y además ten siempre muy en cuenta que ante cualquier fastidio o malestar que se presente, debes de ir a tu médico de inmediato.

 

3. Masajes luego de la operación

 

Aunque no es algo obligatorio si que sería muy beneficioso que luego de que seas intervenido en la liposucción, te realicen una serie de masajes que lo que harán será remover todo el liquido inflamatorio que haya quedado en el cuerpo y además de eso estimular a tu sistema linfático para que tu recuperación sea mejor y más rápida.

 

Claro está que los masajes debe de realizartelo una persona especializada, es decir una esteticista que esté calificada para realizarlos.

 

4. Dieta baja en grasas: Nada de pollito frito!

 

Otro punto que no debes descuidar es tu alimentación, tu objetivo es mantener una alimentación baja en grasas, sería algo tonto someterce a una liposucción para quitarte grasa y luego te vuelvas a poner grasa al cuerpo con frituras, aunque parezca obvio mucha gente lo hace, por lo que no está de más hacértelo recordar.

 

También tienes que realizar ejercicios con un mínimo de dos veces por semana, tienes que variar entre los ejercicios de cardio y los abdominales en sus diferentes modalidades.

 

5. Debes conservar un peso estable

 

Toma nota que para lograr que la liposucción a la cual fuiste sometido o sometida tenga un resultado perdurable en el largo plazo, debes de mantener siempre un peso estable, haz una dieta de alimentación saludable. No solo debes de evitar las grasa sino en general todo alimento que te pueda hacer engordar (como las pastas o harinas).

Página 3 de 3

Sobre mí

Lo que lo distingue de otros cirujanos plásticos es el cuidado que brinda a cada paciente: El Dr. Lajo es capaz de adaptar cada cirugía a los atributos físicos individuales del paciente y lograr los resultados estéticamente más agradables. Su trato cálido y cercano le permite a sus pacientes sentirse cómodos, mientras que su extensa formación en el arte de la cirugía plástica, estética y reparadora hace que usted se sienta en buenas manos. El Dr. Lajo lleva practicando la cirugía plástica en Madrid desde 1995.Sepa más acerca de mí

Contacte con nosotros

Puede contactar con nosotros en nuestras clínicas y fundación.

Y nuestra Clínica en Madrid:

  • Email
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono:
    Citas:   +34  609847069
    Clínica: +34  914576845
    Fax:     +34 912207003
    Urgencias:+34 659862578 (24 Hs.)
  • Dirección
    C/ Serrano, 205, 1ºA
    Madrid, 28016 (España)

 

PARA SABER MÁS

Para conocer más acerca del Doctor Alberto Lajo entrar en

Registro Newsletter

Manténgase informado sobre nuestras últimas noticias, eventos y novedades.

No es suficiente. ¿Quiere mantenerse informado? Sígueme ahora...

Bienvenido al Blog del Dr. Alberto Lajo (c) 2016