2017
Have 2 items
Una boca perfecta
Es una de las zonas más sensuales de la mujer. ¿Quién no ha soñado con la boca de Angelina Jolie o la de Scarlett Johanson? Hoy te contamos los secretos de una boca perfecta, con los que esperamos luzcas la mejor de las sonrisas.
Sabemos que tener una boca perfecta viene marcado, en gran parte, por la genética. Pero también sabemos que podemos ayudar en su cuidado, mejora y/o transformación. Depende de la necesidad, los gustos y el presupuesto de cada uno. ¿Cómo podemos conseguir una boca perfecta? Con maquillaje, tratamientos estéticos y cirugía. ¿Tomas nota?.
Podemos conseguir la boca de nuestros sueños con trucos de maquillaje, tratamientos estéticos o con infiltraciones.
La boca perfecta con maquillaje
- Si tienes la boca muy fina y quieres conseguir volumen, perfila el labio superior trazando una curva, desde la comisura hacia el Arco de Cupido unos milímetros por fuera del labio. Ten cuidado no te excedas, así no se notará demasiado y quedará más real.
- En el labio inferior, dibuja la curva por el exterior en la parte central sin ampliarla en las comisuras. Así evitarás que la boca pueda parecer demasiado larga o grande.
- Opta por perfiladores en colores claros y luminosos como rosados, corales o el nude. Son tonos que, visualmente, crean volumen.
- Finaliza el maquillaje con un gloss. Ayudarás a que a la vista, tus labios parezcan más gruesos.
Boca de ensueño con tratamientos estéticos
Con la edad, los labios son una de las partes que más pierden tersura y volumen. A pesar de ello y de la importancia que decimos darle a tener una boca bonita, apenas les prestamos atención y cuidados específicos antes de ver su declive. Prevenir su envejecimiento parte de algo tan sencillo como es hidratar los labios diariamente, al igual que hacemos con el rostro y el cuerpo. Hay productos específicos para los labios, pero también funciona aplicar sobre ellos la crema hidratante facial que utilicemos.
También es clave exfoliar los labios (y su contorno) de forma periódica. De esta forma las células muertas desaparecerán y los productos que apliquemos funcionarán mejor. En esta zona, tan delicada y que determina tanto la expresión y armonía de la cara, es recomendable hacerse tratamientos estéticos poco a poco. Los cambios drásticos sobre unos labios y su contorno que están mal, se notan mucho y finalmente, el resultado no es natural. Por eso, lo mejor es empezar con tratamientos no invasivos, como el láser . Técnica que funciona muy bien cuando aparece el conocido y temido código de barras.
Aumento de labios y su contorno con infiltraciones
Cuando el problema se agudiza y los tratamientos estéticos no consiguen el resultado deseado es hora de continuar con un tratamiento médico-estético. Se puede empezar con micro inyecciones en zonas concretas. Por ejemplo levantar las comisuras o potenciar la zona central o Arco de Cupido. Pero si el problema es de volumen, la mejor de las soluciones es el aumento de labios y su contorno a través de infiltraciones con relleno de ácido hialurónico ¿Sabías que existen unas medidas para la boca perfecta? Consultanos.
Cómo afecta la polución a la piel
Es el tema del que todo el mundo habla y no es para menos, ya que según la ONU en los últimos 20 años la contaminación ha aumentado un 80% (sí, has leído bien, un 80%). Sus consecuencias son demoledoras para la salud, pero también para el cutis. Por eso hoy queremos contaros cómo afecta la polución a nuestra piel y qué podemos hacer para evitarlo (en la medida de lo posible)
Hasta hace no tanto, nuestra mayor preocupación al salir a la calle era protegernos de la radiación solar. Hoy, sobre todo si vives en grandes ciudades, también has de salvaguardar (todo lo que puedas) tu piel de la polución. Según un estudio de la firma Elizabeth Arden, las mujeres que viven en áreas urbanas donde hay altos índices de contaminación, tienen un 20% más de manchas y arrugas que las que viven en zonas rurales. Así que, si eres de las urbanitas, te recomendamos tomar nota.
Cómo afecta la polución a la piel
La polución ambiental es un factor importante para el empeoramiento de la piel. Las partículas microscópicas en suspensión del ambiente contaminado penetran a través de los poros y crean en la dermis cambios moleculares que alteran su estado. La deshidrata, provoca acné, aumenta la aparición de arrugas, acelera el envejecimiento y le resta brillo y color: la tez se vuelve grisácea, como si un velo de humo la cubriera.
¿Cómo combatir los efectos negativos de la polución?
- Mantén la piel hidratada, es sinónimos de tener las defensas altas frente a la polución. En las ciudades con alto índice de contaminación las pieles sufren mucho. Especialmente las pieles secas y deshidratadas porque su barrera protectora está alterada y por tanto, su sensibilidad es mayor. Es fundamental utilizar cremas o serums hidroprotectores y apostar por tratamientos que ayuden a mantener el equilibrio de la piel.
- Cuidado con la combinación sol y polución: es altamente peligrosa. Ambos son dos grandes fuentes generadoras de radicales libres que, juntos, se convierten en un coctel nefasto que acelera el envejecimiento de la piel. No salgas a la calle sin cremas con alta protección solar, mínimo SPF 30 aunque lo recomendable en las zonas urbanas es SPF 50.
- Ponle barrera al ozono “malo”. Es el gas que se genera por la reacción entre la luz ultravioleta y los humos de los coches. Sus efectos son muy dañinos para el cutis, no solo en las capas superficiales, también alcanza a las más profundas llegando a degradar el colágeno. Apuesta por productos beauty con alto poder antioxidante y compleméntalos con tratamientos médicos prevendrás y frenarás sus efectos.
- Hazte una limpieza a fondo todos los días. En ambientes cargados de contaminación, es vital limpiarnos (bien) la piel de día y de noche para liberarnos de las partículas que se van adhiriendo y aceleran el envejecimiento.
- Mascarillas ¡al rescate! Con ellas purificarás tu piel de urbanita y le devolverás el brillo natural a tu tez. Los expertos recomiendan aplicarnos una mascarilla, al menos, una vez a la semana.