2017
Have 6 items
¿En qué consiste la blefaroplastia del párpado superior?
Cuando queremos realizar la blefalopastia en el párpado superior, la evaluación de los párpados es fundamental para que la cirugía sea un total éxito, por lo que hay que tener en cuenta:
- Asimetrías, producidas por regla general porque la forma y área de las órbitas son diferentes, lo que condiciona la posición del párpado y también de la ceja.
- La posición de la ceja, que por regla general no es simétrica, estando un lado más alto que el otro.
- La acción del músculo frontal, que trabaja sinérgicamente en la elevación del párpado y contra la acción depresora del músculo orbicular. Cuando hay exceso de piel de forma inconsciente elevamos más la frente para levantar todo el conjunto de ceja y párpado superior. Hay personas que incluso tienen una hipertonía de este músculo, de forma que incluso en reposo lo están activando, usualmente más en un lado que en el otro. Esto crea por un lado una asimetría, pero por otra parte unas arrugas frontales marcadas.
- El grosor de la piel y del músculo orbicular. En hombres normalmente es más grueso, haciendo el párpado más pesado. Este factor, junto con la posición de la ceja, que está más baja, condiciona la cantidad de piel a extirpar. – La presencia de bolsas, especialmente la interna, que da lugar a ese bulto al lado de la nariz.
- El músculo elevador del párpado. Es común ver ligeras “ptosis” (caídas) producidas porque el músculo está debilitado, o porque hay un alargamiento de su tendón, que se inserta en el cartílago tarsal del párpado. Esto último se ve comúnmente con la edad y se traduce en una distancia muy larga entre el borde libre del párpado y el pliegue del mismo.
Así que sin entrar en detalles mucho más técnicos y complejos está claro que para hacer esta cirugía hay que conocer las estructuras anatómicas que causan las diversas alteraciones, no sólo en relación al exceso de piel.
¿La blefaroplastia del párpado superior es la solución?
La cirugía resuelve un 90% del problema, excepto en la parte lateral en la que el exceso de piel puede deberse también a una posición baja de la ceja.
¿Cómo se realiza la blefaroplastia superior?
Normalmente la blefaroplastia del párpado superior se realiza con anestesia local, y consiste en extirpar un huso de piel (con o sin parte del músculo orbicular, dependiendo de las características del párpado y del resultado que queremos conseguir) de forma que la cicatriz coincida con el pliegue del párpado, situado entre 7 y 10 mm del borde libre del mismo según raza y sexo. En orientales, por ejemplo, esta distancia puede ser tan corta como 3 ó 4 mm.
Durante la cirugía extirpamos la bolsa interna, pero prácticamente nunca la bolsa media, ya que con el tiempo puede producirse un aspecto de ojo hundido. También podemos tratar los músculos del entrecejo de forma definitiva sin tener que depender de la toxina botulínica, e incluso levantar la cola de la ceja.
¿Cómo es el postoperatorio y cuáles son las recomendaciones?
En el postoperatorio los pacientes no refieren dolor, aunque la primera semana es incómoda. Hay inflamación por lo que el párpado puede ser que no cierre totalmente, esto es totalmente pasajero, y evidentemente puede haber morados que habitualmente desciende y se sitúan en la parte más baja y lateral del párpado inferior.
Por ello que solemos dar una recomendaciones postquirurgicas para poder paliar dichas molestias:
- El primer día es conveniente estar en reposo, con la cabeza elevada y frío local.
- Dormir con la cabeza ligeramente levantada sobre unas almohadas, ayuda en la primera semana para reducir el edema (acúmulo de agua).
- Ponemos unas tiritas (steristrip) encima del párpado que limita su movilidad por lo que se tiene una sensación de rigidez.
- Como el párpado no cierra adecuadamente es FUNDAMENTAL proteger la córnea para que no se seque, especialmente por la noche. Por ello que prescribimos unas gotas antiinflamatorias, lágrimas artificiales y una pomada de protección ocular para la noche. Esta pomada se ha de poner en las primeras 2-3 semanas hasta que estamos seguros que el párpado cierra completamente.
¿Cuándo podré volver a la rutina?
Los puntos los quitamos a los 5-7 días tras realizar la blefaloplastia del párpado superior. Después ya dejamos cubrir con maquillaje hipoalergénico. Durante las primeras semanas es normal tener hinchazón, de forma que parece incluso que no hemos quitado piel y el aspecto no es precisamente muy lozano. Además puede haber acúmulo de líquido en la ojera. Es muy normal que el paciente no se vea bien y que esté preocupado del resultado. Afortunadamente el párpado cicatriza muy rápido de forma que la inflamación desaparece en unos 4 meses y la cicatriz es prácticamente invisible al año.
Durante las dos primeras semanas aconsejamos no hacer deporte intenso y nada de gafas de piscina durante el primer mes.
¿Puede haber secuelas en la blefaroplastia del párpado superior?
Como siempre pasa en medicina existen modas y cambios de las técnicas en el tiempo. Esto quiere decir que lo que hacemos hoy no es lo mismo que hace 20 años.
La cirugía que hacemos actualmente es lo más conservadora posible, no sólo porque busquemos un resultado natural, sino porque sabemos más del envejecimiento y de los cambios que se producen.
¿Por qué se producen las secuelas?
Una de las maniobras que ya no se hacen, es el exceso de extirpación de bolsas. En el párpado superior hay dos paquetes de bolsas grasas: interna y media. La interna todavía se extirpa, porque es la que provoca esa pequeña protuberancia en el párpado cerca de la nariz. Pero ya no quitamos la media, porque a la larga provoca un ojo hundido y envejecido. Esto se debe a que con la edad la grasa facial se atrofia y la órbita se agranda, debido a la reabsorción ósea.
El aspecto típico es de una órbita esqueletonizada, con el párpado superior hundido y con pliegue, muchas veces, muy alto. La órbita se muestra muy prominente.
¿Cómo podemos revertir la secuela y dar un aspecto más juvenil?
Para poder revertir y dar un aspecto más juvenil al párpado superior podemos rellenarlo. Esto se puede hacer de tres formas:
- Si todavía existe bolsa media, ésta se usa para rellenar el párpado superior.
- Injertos de tejido adiposo en el reborde palpebral de la órbita y en la cola de la ceja.
- Rellenos con ácido hialurónico.
Antes y después de revertir la secuela y rejuvenecer el párpado superior.
Cuando realizamos el relleno para poder revertir la secuela y darle un aspecto más juvenil a la mirada, no solemos poner mucho volumen. De esta manera es mejor repetir el procedimiento que hacer una sobrecorreción, la cuál siempre es muy difícil de resolver, consiguiendo recuperar la curva natural que el párpado hace sobre la orbita, ocultando el reborde óseo.
Liposucción: 5 Consejos Postoperatorios
Liposucción: 5 Consejos Postoperatorios
1. Utiliza la faja reductora el tiempo indicado
Es altamente recomendable que durante el primer mes luego de la liposucción se utilice la faja todo el día, las 24 horas, no te la quites nunca. Ya en el segundo mes de descanso podrás reducir en un 50% el tiempo de utilización, quedando en solo 12 horas al día el utilizar la faja reductora, puedes elegir utilizarla de día o de noche, pero siempre que sean 12 horas al día.
2. Obedece las recomendaciones de tu médico cirujano
Recuerda nunca dejar de lado u olvidar alguna de las recomendaciones que te haya indicado el cirujano plástico que te realizó la cirugía, tienes que seguir todo al pie de la letra y por supuesto no dejar de asistir nunca a los controles pactados para que pueda evaluar la evolución de tu recuperación.
Si eres de las personas que se olvida de tomar los medicamente, conversa con un familiar para que este siempre te lo haga recordar o puedes utilizar el calendario de tu celular para que te avise siempre que te toque una dosis de tus medicamente, no tienes que dejar de tomarlos nunca, y además ten siempre muy en cuenta que ante cualquier fastidio o malestar que se presente, debes de ir a tu médico de inmediato.
3. Masajes luego de la operación
Aunque no es algo obligatorio si que sería muy beneficioso que luego de que seas intervenido en la liposucción, te realicen una serie de masajes que lo que harán será remover todo el liquido inflamatorio que haya quedado en el cuerpo y además de eso estimular a tu sistema linfático para que tu recuperación sea mejor y más rápida.
Claro está que los masajes debe de realizartelo una persona especializada, es decir una esteticista que esté calificada para realizarlos.
4. Dieta baja en grasas: Nada de pollito frito!
Otro punto que no debes descuidar es tu alimentación, tu objetivo es mantener una alimentación baja en grasas, sería algo tonto someterce a una liposucción para quitarte grasa y luego te vuelvas a poner grasa al cuerpo con frituras, aunque parezca obvio mucha gente lo hace, por lo que no está de más hacértelo recordar.
También tienes que realizar ejercicios con un mínimo de dos veces por semana, tienes que variar entre los ejercicios de cardio y los abdominales en sus diferentes modalidades.
5. Debes conservar un peso estable
Toma nota que para lograr que la liposucción a la cual fuiste sometido o sometida tenga un resultado perdurable en el largo plazo, debes de mantener siempre un peso estable, haz una dieta de alimentación saludable. No solo debes de evitar las grasa sino en general todo alimento que te pueda hacer engordar (como las pastas o harinas).
Video clínica dr. alberto lajo (valladolid)
Test: ¿Cuánto sabes acerca de vida saludable?
Test: ¿Cuánto sabes acerca de vida saludable?
1. ¿Por cuánto tiempo tendría que caminar para quemar una gran pizza de margarita?
a) 3 horas
b) 30 min
c) 1h 40 min
2. ¿Fumar puede llevar a un ataque al corazón, verdadero o falso?
a) verdadero
b) falso
3. ¿Cuál es la cantidad máxima recomendada de azúcar que debe consumir al día?
a) 30 g
b) 50 g
c) 100 g
4. ¿Qué cocina recomiendan los científicos para mantener un corazón saludable?
a) Hindú
b) Mediterránea
c) Tailandesa
5. ¿Los científicos creen que tener al menos tres orgasmos a la semana ayuda a mantener la salud del corazón y el control de las enfermedades del corazón?
a) verdadero
b) falso
6. Los vegetarianos son menos propensos a morir de enfermedad cardíaca por:
a) 19%
b) 100%
c) 2%
7. ¿Comer chocolate oscuro todos los días disminuye el riesgo de enfermedades del corazón, verdadero o falso?
a) verdadero
b) falso
Respuestas: 1.c 2.b 3.b 4.b 5.a 6.a 7.b
IMPLANTES MAMARIOS: CUÁNDO REVISAR SU TAMAÑO
Implantes mamarios: Cuándo revisar su tamaño
Supongo que la pregunta es ¿las mujeres realmente desean pechos más pequeños a medida que pasan por la vida? Si bien sería atractivo para llegar a una respuesta simple, creo que la elección del tamaño del implante mamario es un poco más complejo.
Permítanme comenzar diciendo que hago un montón de cirugía de mama. Esto puede implicar la sustitución de implantes mamarios con implantes más grandes, implantes más pequeños o sin implantes, a veces en conjunción con un levantamiento de senos. Y creo que es justo decir que las mujeres mayores (no me piden que defina "mayores") típicamente querrán el mismo tamaño o implantes más pequeños. Las mujeres más jóvenes, por otra parte, con frecuencia desean implantes más grandes.
Una de las tendencias que estamos viendo es que las mujeres más jóvenes que inicialmente se someten a aumento de senos están utilizando implantes más grandes que lo hicieron hace 10 o 20 años.
He discutido esto muchas veces con los representantes de mi implante y se están notando esto también. Hace veinte años, un implante de 240 ó 280 cc era el centro de la carretera. Ahora, yo diría que el promedio es de alrededor de 400 cc y para muchas mujeres esto parece proporcional. Ciertamente veo a algunos pacientes ir más grande de lo que me gustaría, pero incluso con estas personas a un lado, las mujeres en su conjunto están eligiendo implantes más grandes para su cirugía inicial. Esto puede reflejar un cambio social en lo que es atractivo.
Entonces, ¿qué ha sucedido que hace que muchas mujeres mayores quieran implantes más pequeños? Esto, creo, es el resultado de dos factores.
Las mujeres quieren miradas diferentes para las diferentes fases de sus vidas.
Los cuerpos de las mujeres pueden cambiar a medida que pasan por la vida.
Hablemos de la primera. Lo que puede haber parecido grande en un bikini en los años 20, 30 o 40 no puede ser lo que una mujer quiere en sus 50 y 60's. Esto no debería sorprender a nadie. Todos hemos tenido cambios en cómo queríamos ver como nuestras vidas han pasado. (¿Alguien recuerda los trajes de ocio?) El querer vestirse y parecer más conservador a medida que envejecemos es bastante normal. Por lo tanto, como una generalización es probablemente seguro decir que las mujeres más jóvenes tienden a querer implantes más grandes que las mujeres mayores.
Por otro lado, hay un grupo de mujeres que veo que recibieron implantes más grandes de lo que querían.
Están descontentos con su aspecto e incómodos debido al peso de los implantes. Por lo general, tendrán un levantamiento de senos (que probablemente deberían haber tenido en primer lugar) y implantes más pequeños. Independientemente de su edad, estas mujeres quieren implantes mamarios más pequeños.
La otra verdad ineludible es que los cuerpos de las mujeres cambian a medida que pasan por la vida, probablemente más que los hombres.
Con frecuencia esto tiene que ver con los resultados del embarazo, pero creo que la menopausia juega un papel en cierta medida. El aumento de peso en la región truncal puede ser un problema. Esto puede aumentar el tamaño del pecho hasta el punto de que los implantes mamarios que se colocaron previamente se vuelven demasiado grandes o innecesarios. Por lo tanto, sí, implantes más pequeños para algunas de estas personas definitivamente puede ser el camino a seguir.
Hay muchas mujeres "mayores" que buscan pechos más grandes por primera vez.
Permítanme enturbiar el agua un poco diciendo que he hecho incrementos iniciales del pecho más de unas pocas veces en las mujeres mayores de 60 años, y mucho más de la edad de 50. En estos casos, la menopausia no parece ser una influencia . La gama de implantes que eligen puede ser bastante variable.
Es importante que las mujeres se den cuenta de que pueden modificar la forma y el tamaño de sus senos si así lo desean. Pero, no me malinterpreten - no deberíamos ver esos cambios de la misma manera que se vería en ponerse una blusa diferente, o conseguir un estilo de pelo diferente. Los cambios en la forma del cuerpo por lo general requieren cirugía y deben realizarse con cuidado.
El hecho es que lo que funcionó en los días después de la universidad, puede no ser adecuado para los días antes de la jubilación.
El objetivo, sin embargo, sería comenzar con un tamaño razonable que se ajuste al cuerpo de una mujer, y mantener esta forma y tamaño durante toda la vida. Y para muchos, esto es exactamente lo que sucede.
HAZ POSIBLE SU OPERACIÓN (Campaña África 2017)
“Haz posible su operación”
Se necesitan con URGENCIA
1. médicos anestesistas
2. enfermeras instrumentistas
3. auxiliares de clínica
Con recursos propios y verdadera vocación caritativa.
Para colaborar con la Fundación Alberto Lajo; una organización benéfica, humanitaria y sanitaria, de carácter privado, en su nueva CAMPAÑA
“Haz posible su operación”
Este evento de caridad se llevará a cabo entre los días 10 y 26 de Febrero de 2017 donde se repartirá medicación y se realizarán intervenciones quirúrgicas en países como: Uganda, Kenia, Costa de Marfil, Gana, Benin, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Niger, Etiopía y Ruanda; del continente africano.
Se precisan profesionales explícitamente con VOCACIÓN CARITATIVA, NO HAY SUVENCIÓN, dicho lo cual la Fundación Alberto Lajo no se hace responsable de correr con los gastos de visado, póliza de seguro, manutención, estancia y viaje, además es necesario que el interesado cuente con:
1. Los requerimientos sanitarios para entrar en los países mencionados (vacunas, análisis clínicos, etc)
2. Tener buen nivel de inglés
3. Ser Licenciado en Medicina o Enfermería
Esta campaña es un asunto de caridad muy serio, que requiere de total convencimiento de parte del voluntario. Se le asegura que no es un viaje turístico, ni de algún otro interés que no sea el mencionado.
La ayuda voluntaria a países necesitados corre siempre el riesgo de ser tomada como experiencia personal turística; En nuestro caso la única experiencia es de entrega de esfuerzo y generosidad hacia los necesitados. La Fundación Alberto Lajo garantiza 100% que se trabaja y se ayuda.
Las personas que cumplan con los requerimientos deben saber que el material que necesiten para realizar su trabajo también debe ser aportado por ellos mismos, siendo consientes que las regiones que visitamos no tienen el material suficiente o en muchos casos ni siquiera existe.
Sí no cumples con todos los requerimientos que se precisan, pero de igual forma te interesan las ayudas humanitarias REALES. Necesitamos llevar
• material quirúrgico
• antibióticos
• analgésicos
• antisépticos
• gasas
• vendas
• material de botiquín en general
Tu aportación siempre quedará fundamentada con documentación de entrega a las personas que la necesitan.