Toolbar
Dr. Alberto Lajo

Es el tema del que todo el mundo habla y no es para menos, ya que según la ONU en los últimos 20 años la contaminación ha aumentado un 80% (sí, has leído bien, un 80%). Sus consecuencias son demoledoras para la salud, pero también para el cutis. Por eso hoy queremos contaros cómo afecta la polución a nuestra piel y qué podemos hacer para evitarlo (en la medida de lo posible)

 

Hasta hace no tanto, nuestra mayor preocupación al salir a la calle era protegernos de la radiación solar. Hoy, sobre todo si vives en grandes ciudades, también has de salvaguardar (todo lo que puedas) tu piel de la polución. Según un estudio de la firma Elizabeth Arden, las mujeres que viven en áreas urbanas donde hay altos índices de contaminación, tienen un 20% más de manchas y arrugas que las que viven en zonas rurales. Así que, si eres de las urbanitas, te recomendamos tomar nota.

Cómo afecta la polución a la piel

La polución ambiental es un factor importante para el empeoramiento de la piel. Las partículas microscópicas en suspensión del ambiente contaminado penetran a través de los poros y crean en la dermis cambios moleculares que alteran su estado. La deshidrata, provoca acné, aumenta la aparición de arrugas, acelera el envejecimiento y le resta brillo y color: la tez se vuelve grisácea, como si un velo de humo la cubriera.

 

¿Cómo combatir los efectos negativos de la polución?

 

  • Mantén la piel hidratada, es sinónimos de tener las defensas altas frente a la polución. En las ciudades con alto índice de contaminación las pieles sufren mucho. Especialmente las pieles secas y deshidratadas porque su barrera protectora está alterada y por tanto, su sensibilidad es mayor. Es fundamental utilizar cremas o serums hidroprotectores y apostar por tratamientos que ayuden a mantener el equilibrio de la piel.
  • Cuidado con la combinación sol y polución: es altamente peligrosa. Ambos son dos grandes fuentes generadoras de radicales libres que, juntos, se convierten en un coctel nefasto que acelera el envejecimiento de la piel. No salgas a la calle sin cremas con alta protección solar, mínimo SPF 30 aunque lo recomendable en las zonas urbanas es SPF 50.
  • Ponle barrera al ozono “malo”. Es el gas que se genera por la reacción entre la luz ultravioleta y los humos de los coches. Sus efectos son muy dañinos para el cutis, no solo en las capas superficiales, también alcanza a las más profundas llegando a degradar el colágeno. Apuesta por productos beauty con alto poder antioxidante y compleméntalos con tratamientos médicos prevendrás y frenarás sus efectos.
  • Hazte una limpieza a fondo todos los días. En ambientes cargados de contaminación, es vital limpiarnos (bien) la piel de día y de noche para liberarnos de las partículas que se van adhiriendo y aceleran el envejecimiento.
  • Mascarillas ¡al rescate! Con ellas purificarás tu piel de urbanita y le devolverás el brillo natural a tu tez. Los expertos recomiendan aplicarnos una mascarilla, al menos, una vez a la semana.

Sobre mí

Lo que lo distingue de otros cirujanos plásticos es el cuidado que brinda a cada paciente: El Dr. Lajo es capaz de adaptar cada cirugía a los atributos físicos individuales del paciente y lograr los resultados estéticamente más agradables. Su trato cálido y cercano le permite a sus pacientes sentirse cómodos, mientras que su extensa formación en el arte de la cirugía plástica, estética y reparadora hace que usted se sienta en buenas manos. El Dr. Lajo lleva practicando la cirugía plástica en Madrid desde 1995.Sepa más acerca de mí

Contacte con nosotros

Puede contactar con nosotros en nuestras clínicas y fundación.

Y nuestra Clínica en Madrid:

  • Email
    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Teléfono:
    Citas:   +34  609847069
    Clínica: +34  914576845
    Fax:     +34 912207003
    Urgencias:+34 659862578 (24 Hs.)
  • Dirección
    C/ Serrano, 205, 1ºA
    Madrid, 28016 (España)

 

PARA SABER MÁS

Para conocer más acerca del Doctor Alberto Lajo entrar en

Registro Newsletter

Manténgase informado sobre nuestras últimas noticias, eventos y novedades.

No es suficiente. ¿Quiere mantenerse informado? Sígueme ahora...

Bienvenido al Blog del Dr. Alberto Lajo (c) 2016